-EL
MORTERO: ECOLOGÍA-
CARRIL-BICI-URBANO-YA
(AYUNTAMIENTO HIPÓCRITA)
MAGAZ, VALDEOMILLOS Y VILLAMEDIANA:
VERTEDERO DE RESIDUOS INDUSTRIALES
DUEÑAS: ZONA ALTAMENTE CONTAMINADA
LA JUNTA DESESTIMA UN RECURSO A FLAVIANO
POR SER AGENTE FORESTAL (LINK)
ADIÓS A LA SIERRA DE LA PEÑA Un nuevo
delito ecológico financiado por la Junta de Castilla y León
(LINK)
¡¡¡QUE VIENE EL LOBO!!! (LINK)
NATURALEZA VIVA O "VIVOS" LOS
QUE VIVEN DE ELLA. (LINK)
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES (LINK)
BREVES:
Vecinos de
Magaz crean una asociación para evitar que se cree un vertedero
Un grupo de
vecinos de la localidad palentina de Magaz de Pisuerga ha constituido una
asociación ecologista para evitar que se construya un vertedero de residuos
industriales de grandes dimensiones en las cercanías de este municipio, pero
dentro del término municipal de Villamediana. El nuevo grupo, que lleva por
nombre Asociación Ecologista para la Defensa de los Valles del Arroyo del Val,
tiene como objetivo conseguir que se declare zona de especial protección el
paraje por el que discurre el arroyo del Val, en el que, según creen los
vecinos de Magaz, diversas empresas y la administración tienen pensado
construir el vertedero de residuos industriales.
Los
integrantes de la asociación reconocen que todavía no existe ningún proyecto
elaborado, pero afirman que ya se han efectuado calicatas y prospecciones en la
zona, lo que demuestra que existe la intención de llevar adelante la idea.
La
asociación está presidida por la vecina de Magaz María Ángeles Martín Seneque,
que también encabeza la Coordinadora Nacional de Plataformas de Afectados por
las Antenas de Telefonía Móvil.
El consumo
energético en nuestro país proviene en un 53% del petróleo, un 17% del carbón,
un 13% es nuclear, un 11% gas natural y tan solo un 6% proviene de energías
renovables.
Un autobús (por
viajero) consume 15 veces menos, produce un 40% menos de óxido nitrógeno, un
80% menos de hidrocarburos sin quemar y un 70% menos de CO2 que cualquier coche
particular
Fuente:
Gepoptin (boletín de Ecologistas en Acción - Palencia).
PELETERÍA: Millones de animales salvajes de piel
fina son criados en condiciones antinaturales en granjas peleteras y muertos
por electrocución, o asfixia cada año. En los cepos también caen animales no
útiles por su piel que mueren de hambre y sed o desangrados. Todo por vanidad.
Por una moda sin crueldad: no seas bestia, no lleves pieles.