La carta de despido alegaba “la disminución continuada y voluntaria del rendimiento de trabajo normal o pactado” y “el incumplimiento de las órdenes e instrucciones de los superiores o de las obligaciones concretas del puesto de trabajo, así como negligencias de las que se deriven o puedan derivarse perjuicios graves para el servicio”
Pero la sentencia establece en los fundamentos de derecho:
Que Correos utiliza unos criterios de medición de la productividad de l@s emplead@s que carece de homogeneidad.
Que tan solo el testimonio de un@ jef@ no es suficiente para acreditar la desobediencia de un@ emplead@.
Que la empresa no ha demostrado la disminución del rendimiento del trabajo de Beatriz pero podría “encubrir un despido con vulneración de derechos fundamentales bajo el pretexto de pequeños incumplimientos contractuales”.
Desde CGT entendimos que el despido tenía relación directa con una huelga que secundaron Beatriz y varios compañer@s del distrito 34 en noviembre de 2010, convocada por todos los sindicatos por el cierre del turno de tarde de reparto, turno al que estaban adscritos en ese momento, siendo represaliados y despedidos también Jesús Huertas y Martín Boj. La jueza encargada de estimar la demanda de Beatriz ha declarado nulo el despido.
Es una muy buena noticia la readmisión de Beatriz, pero hay much@s compañer@s que han padecido y padecen expedientes y despidos injustos, tenemos que seguir luchando para que Correos no vuelva vulnerar los derechos fundamentales de l@s trabajador@s.
Aquí puedes leer la sentencia completa.