En la nómina de marzo, Correos ha procedido a abonar a l@s afiliad@s a CGT que demandaron en su día, las cantidades correspondientes a los tramos y trienios del periodo que comprende de octubre de 2004 a septiembre de 2005. Esta es ya la segunda sentencia en 12 meses que condena a Correos al pago de atrasos a afilad@s a CGT. La suma total asciende a más de 60.000€, y su cobro es íntegro, sin penalización alguna por absentismo, en contra de lo que se aplica en la actualidad, gracias a los sindicatos de la firma fácil. A pesar de que Correos en su momento anunció recurso, finalmente, y suponemos que por evitar pagar más en concepto de intereses, ha procedido al abono de las cantidades en la nómina del mes de marzo. No está el horno para bollos, habrán pensado...
Una vez más, los juzgados dan la razón a CGT, y demuestran que la firma del III Convenio Colectivo con la renuncia implícita por parte de los sindicatos firmantes a estas cantidades que se adeudan al personal laboral, es una concesión a cambio de no sabemos qué (aunque podemos sospecharlo). Recordemos al respecto que los sindicatos firmantes del III Convenio se comprometieron a no plantear ni secundar reivindicaciones sobre las cuestiones pactadas (Art. 11.4) en dicho Convenio. No es de extrañar entonces que cuando se les pregunta por el cobro de atrasos de Tramos se sientan incómodos y salgan con evasivas, ya que están atados y no pueden (no quieren) denunciar nada.
Hagamos un poco de memoria: CCOO, CSIF y UGT firmantes del I Convenio Colectivo (diciembre 2002), acordaron darse un plazo de 6 meses para establecer los criterios de absentismo para el cobro de los Tramos del personal laboral. Esos criterios nunca se fijaron y Correos se acogió a ello para no pagarlos. En el II Convenio Colectivo (junio 2006) los firmantes, CCOO y CSIF, se dieron de plazo un año para lo mismo. Nunca llegó a producirse tal negociación. Correos se seguía acogiendo a la falta de esa obligada y firmada negociación previa de los coeficientes de absentismo para no pagarlos. En junio de 2007, CCOO presentó un conflicto colectivo en la Audiencia Nacional reclamando los tramos, al que se adhirió CSIF, que paralizó todas nuestras demandas individuales. Este parece que era el objetivo del recurso: PARALIZAR LAS SENTENCIAS CONTRA CORREOS, si tenemos en cuenta la peripecia judicial del caso. El juicio estaba fijado para el 26 de noviembre de 2007, pero CCOO pidió el archivo de la causa. El 26 de marzo de 2008, CCOO pidió la reapertura del caso. El juicio debería haberse celebrado el 28 de mayo de 2008, pero se pidió su suspensión. El juicio fue fijado de nuevo para el 27 de noviembre de 2008, pero se suspendió otra vez y se acabó celebrando el 2 de diciembre de 2008. Al final del recorrido, la sentencia desestimaba la demanda de CCOO- CSIF, y acusaba a ambos de “ser refractarios a cumplir su compromiso de colaboración de la reducción del índice de absentismo” Tras ello, se reactivaron todas las demandas individuales previas interpuestas por CGT, y ahora toca que los tribunales se pronuncien.
Mientras otros sindicatos son esclavos de sus actos, CGT permanece libre de compromisos y se mantiene con las manos limpias, y sus afiliad@s poco a poco, van a ir recuperando todo el dinero que Correos les debe. Esta vez han sido reconocidos los Trienios y Tramos de los años 2004-2005 de algun@s compañer@s, pero todavía quedan pendientes varias demandas sobre el tema a la espera de resolución. Correos incumple, recurre y sigue incumpliendo, pero si las cosas se hacen bien, al final paga.
CGT es un Sindicato que defiende los intereses de l@s trabajador@s, en lugar de los de sus dirigentes y los de la empresa. CGT es un sindicato que da la cara todo el año y no solo antes de las elecciones sindicales.