En esa propuesta se señala básicamente que:
1. La selección del personal se realizaría mediante un proceso articulado a través de convocatorias de ingreso públicas que se efectuarían en función de las necesidades de empleo de cada provincia. 2. Los puestos de trabajo objeto del proceso de selección podrían incluir las modalidades de contratos indefinidos a tiempo completo, fijo-discontinuo y a tiempo parcial. 3. Una vez adjudicado un contrato, se decaería automáticamente de las bolsas.
A partir de aquí, los sindicatos de clase alta se han lanzado a prometer miles de nuevos puestos de trabajo en una convocatoria de ingreso que presumen como inminente.
El objetivo real, a nuestro entender, es poner en marcha una campaña de venta de ilusiones y hacer negocio con tod@s l@s que viven una situación más precaria en Correos o están buscando empleo: afiliándol@s, vendiéndoles manuales y cursos a precios abusivos y orientándoles el voto en las elecciones sindicales del 28 de junio.
Poco después, lo mismo que ha ocurrido a cientos de expectantes (algun@s desde 2006), est@s compañer@s se encontrarían de frente con la realidad, pero para entonces ya sería tarde.
La realidad actual nos indica que Correos NO está por la incorporación masiva de nuev@s emplead@s: 1. El tráfico de envíos ha disminuido desde comienzos de año, a pesar de que UGT nos dijo que la nueva Ley Postal era buena y que no pasaría nada. 2. Se ha despedido a l@s sabader@s, sin que CCOO y CSIF, que están en la comisión de vigilancia del convenio (CIVCA), abrieran la boca. 3. Correos pretende alargar la jornada laboral de lunes a viernes en las U.R., a cambio de suprimir el trabajo en sábado. Esto supone, desde el punto de vista de la dirección, que cada 14 carter@s puedan hacerse cargo de la zona de reparto que, hasta ahora, hacían 15 carter@s con jornada de trabajo de 7 horas. Ya se está dimensionando a la baja en provincias como Zaragoza, Jaén o Madrid. 4. Se está hablando de que se van a amortizar parte de los puestos de trabajo del personal funcionario que marche a la Seguridad Social. 5. Hay cientos de compañer@s que aprobaron en anteriores convocatorias (desde 2006) y que están todavía en expectativa de ingreso.
Es probable que haya nueva convocatoria ya que es de sumo interés económico para algunos sindicatos, pero por el momento no se sabe ni cuándo será el examen, ni cuántas plazas ofertará Correos, ni cuándo tomarán posesión l@s aprobad@s.
En CGT no vendemos motos ni hacemos negocios con l@s compañer@s, pero tampoco vamos a dejar sin salida a aquell@s que quieran preparar el probable examen. Por eso, próximamente ofreceremos nuestros manuales actualizados de temario y de test a precio de coste y por eso pondremos en marcha un curso on-line gratuito para toda nuestra afiliación, cuya eficacia se ha probado en anteriores convocatorias de ingreso, SIN MENTIRAS Y SIN ABUSOS.