Portada del sitio > Comunicados > La negociación del convenio: Las formas también importan

La negociación del convenio: Las formas también importan

Jueves 26 de febrero de 2015

Nos sorprendió que, en el mes de abril de 2014, el presidente del CSIF publicase en la revista de su sindicato que la negociación del convenio colectivo estaba ya muy avanzada, cuando a CGT no se nos había permitido todavía participar en el proceso de negociación.

Nos sorprende igualmente ahora que UGT publique que se ha realizado un esfuerzo por consensuar contenidos en el texto del Convenio y que Correos (suponemos que se refieren a la dirección, porque Correos somos todos) está intentando buscar fórmulas que posibiliten un acercamiento a las posiciones sindicales en la mesa de negociación, relativas a las cuestiones económico/retributivas y de empleo, para acabar echando finalmente la culpa de la falta de acuerdo al Ministerio de Hacienda (que no pone el dinero), como si el Ministerio de Hacienda, la dirección de Correos y la del SEPI no trabajasen en sintonía.

Es sorprendente que UGT pueda dar datos sobre la negociación del convenio en materia salarial, porque este tema no se ha tratado en la mesa de negociación: la última reunión de la mesa de negoción se llevó a cabo el 15 de diciembre de 2014 y el tema salarial no se trató allí, y tampoco se había tratado en las reuniones anteriores.

CGT está en contra de todo tipo de trapicheos que se puedan llevar a cabo en despachos o en sótanos. Creemos que el único sitio para negociar es la mesa de negociación y que el motivo de la negociación es la defensa de los intereses del personal y no la defensa de los intereses de las cúpulas sindicales.

Corren nuevos tiempos en la esfera política, en los que las personas ya no nos conformamos con votar una vez cada cuatro años, sino que exigimos participar activamente en todas aquellas cuestiones que afectan a nuestra vida a diario y exigimos ver con detalle cómo gestionan nuestros recursos los políticos. Desde CGT trabajamos para que la transparencia y la participación se extiendan también al ámbito de la empresa, y particularmente a Correos (que es una organización de capital público).

Exigimos que la negociación del convenio sea real, que sea transparente, que se permita aportar ideas al colectivo y que exista un referéndum antes de la firma; porque cualquier emplead@ sabe mejor que sus representantes liberados lo que significa doblar barrio a diario o perder los tramos de 3 meses cuando se pone enferm@.

NO TRAFICAMOS CON EL SUFRIMIENTO DE L@S TRABAJADOR@S

CGT Correos Madrid. C/ Conde de Peñalver Nº 19, 6ª planta, despacho 2. Teléfonos 913962327 y 914314665. madrid.cgtcorreos@cgt.es
SPIP | Seguir la vida del sitio RSS 2.0