- Presidente del poder judicial – Asegura que tiene la conciencia absolutamente tranquila, al no haber cometido ninguna irregularidad jurídica, moral ni política. Los múltiples viajes de carácter secreto hasta ser denunciados, con dietas y facturas varias generadas en Puerto Banús y Ceuta, sospechosamente continuados a hoteles “normales”(****) y restaurantes de lujo, son justificados, por el simple hecho de ser un alto cargo público las 24 horas del día. Es decir, cree poder hacer lo que le dé la gana con total independencia de la austeridad aplicada a los demás mortales. Arrastra 60.000 € con su equipo de seguridad. Carlos Divar será otro de tantos que no comparecerá ante el Congreso de los Diputados.
- Promesas electorales del PP – Creación de empleo, principal objetivo durante los mítines de la pasada campaña electoral, realidad, aumento del número de desemplead@s una vez en el poder. La socorrida transparencia otra nueva falacia, ante la reciente negativa a una comisión de investigación sobre el caso BANKIA. El agujero de ésta entidad valorado finalmente en 24.000 millones € (es solo el comienzo), será tapado con una intervención del BCE, presumiblemente a cambio de aumentar el IVA, acelerar el retraso en la edad de jubilación, rebajar la prestación por desempleo y recortar de nuevo el sueldo a l@s emplead@s públic@s.
- Conducta corrupta de políticos – En 2011, el número de casos de corrupción en las filas del PSOE fue de 264, le sigue el PP con 200 y el resto de partidos políticos del país, en proporción a sus cuotas de poder, no se salva ninguno, Coalición Canaria, Convergencia i Unió, Izquierda Unida, Unión Mallorquina, Izquierda Republicana de Catalunya, Bloque Nacionalista Galego, PNV, Eusko Alkartasuna... ( caso Gürtel, NOOS, Campeón, ERES falsos, Maquillaje etc... ) y en 2012 continua...
- Reacción de los mercados – A pesar de las medidas de austeridad y de contención emprendidas por las economías más frágiles de la zona EURO, las agencias de calificación continuan desacreditando la deuda pública de estos países y aumentando su prima de riesgo, para forzar mayores recortes en el estado del bienestar, beneficiándose así de la crisis el capital financiero (fuertemente reforzado con las recapitalizaciones públicas) que luego cederán al “amigo de pupitre”.
- Sindicalismo institucionalizado – Se convierte en la nota de color y folklórica de la crisis. Por un lado salen a la calle reivindicando los derechos arrebatados a l@s trabajador@s, por la otra pactan sus retrocesos apelando a la responsabilidad que implica el delicado momento en el que vivimos. Véase la aplicación de la Reforma Laboral entre sus propios trabajador@s, mientras defienden todo lo contrario de cara a la galería. La contradicción está servida.
En innumerables ocasiones a CGT se le ha tildado de organización pesimista, desconfiada... y demás calificativos que desoiremos, ya que lamentablemente nos vienen dando la razón. Pero de nada sirve la RAZÓN si no hay SOLUCIÓN.
Y esta solución, pasa primero por recuperar la confianza, pero no en aquellos que la han traicionado, sino en nosostr@s mism@s, como individuos y como colectivo. Solo eso va a garantizar nuestro futuro y el de las generaciones futuras. Se ha trabajado arduamente para convencernos que debemos dejar en manos ajenas la gestión de nuestras vidas, y estos son los resultados.
En Correos se prevé una reducción de plantilla del 25 % justificada por la pérdida de volumen de negocio y la implantación de políticas de austeridad, se están suprimiendo secciones de reparto, cerrando centros de clasificación, reduciéndose la contratación, plazas de rurales, etc...