Portada del sitio > Comunicados > CGT ANTE LA HUELGA DEL 27 DE NOVIEMBRE

CGT ANTE LA HUELGA DEL 27 DE NOVIEMBRE

Viernes 14 de noviembre de 2014

Recientemente, nos hemos enterado por internet, de que los sindicatos CC.OO, CSIF y Sindicato Libre han convocado concentraciones para el próximo 12 y 18 de noviembre y una huelga para el día 27 del mismo mes.

Desde CGT, nunca miramos para otro lado cuando hay movilizaciones. Nuestro sindicato siempre se ha caracterizado por intentar sumar fuerzas en todo tipo de movilizaciones (huelgas generales, contextos de negociación, conflictos locales, etc) y por no firmar traiciones y claudicaciones que suponen un retroceso en los derechos laborales y salariales de los trabajadores. Respecto a las convocatorias recientes, debemos decir que ninguno de los sindicatos convocantes de estas movilizaciones se han puesto en contacto con nuestro sindicato para proponer que nos sumásemos a estas concentraciones y huelga.

Esta forma de actuar nos parece irresponsable y antidemocrática. En Correos, llevamos muchos años conviviendo con huelgas a toque de silbato que no se debaten y deciden previamente los trabajadores, como si ocurre en huelgas de otros sectores (Metro, EMT, etc). Desde CGT apostamos por otro modelo de sindicalismo y por otra forma de organizar un calendario de movilizaciones, basadas en los siguientes ejes:

1. En CGT defendemos que en los procesos de luchas y movilizaciones sean lo más unitarias posibles, y se convoquen asambleas de afiliados y de trabajadores, donde se decidan democráticamente los calendarios de movilizaciones, de manera que cada trabajador tenga derecho a un voto.

2. CGT considera que no se debe desgastar al colectivo, sabiendo que en Correos existen periodos de tiempo clave en los cuales una huelga puede hacer más daño, por ejemplo en elecciones y campañas electorales. Además, ante una agresión colectiva por parte del gobierno contra los trabajadores de empresas públicas, se deberían coordinar conjuntamente las acciones de protesta.

3. Por último, insistimos en que antes de firmar un convenio o acuerdo general, se debe consultar en referéndum a los trabajadores. Hacemos un nuevo llamamiento al resto de sindicatos para que se comprometan a no firmar el próximo convenio, sin consulta democrática previa al colectivo, tal y como se hace en otras empresas y sectores.

Aun con todas nuestras numerosas críticas a la forma de cómo se han convocado estas movilizaciones por parte de los sindicatos CC.OO, Sindicato Libre y CSIF, y las diferencias que nos separan de estas organizaciones sindicales, desde CGT no vamos a actuar como esquiroles. No vamos a llamar a los trabajadores a acudir al trabajo un día de huelga, como si han hecho en más de una ocasión algunos de los sindicatos convocantes ante otros episodios de huelga anteriores. En CGT no llamamos a la desmovilización y no deseamos el fracaso de ninguna huelga, porque en ese caso, seriamos los trabajadores los perjudicados. En este sentido, la asamblea de afiliados de CGT de Madrid celebrada el pasado 12 de noviembre aprobó sumarnos a esta movilización, manifestando un apoyo crítico a la misma, defendiendo con firmeza a su vez, los democráticos tres puntos señalados anteriormente.

¡POR UN CONVENIO DIGNO Y SIN RECORTES! ¡NINGUNA FIRMA SIN CONSULTA A L@S TRABAJADOR@S EN REFERENDUM!

CGT Correos Madrid. C/ Conde de Peñalver Nº 19, 6ª planta, despacho 2. Teléfonos 913962327 y 914314665. madrid.cgtcorreos@cgt.es
SPIP | Seguir la vida del sitio RSS 2.0