Portada del sitio > Comunicados > Acuerdo general 2011-13 firmaron sin consultarte

Acuerdo general 2011-13 firmaron sin consultarte

Lunes 18 de abril de 2011

El día 5 de abril se consumó una nueva traición al colectivo de trabajador@s de Correos con la firma de las cuatrillizas de un nuevo Acuerdo General que tendrá una vigencia mínima de tres años. Hace un año que, a través del finiquitado Acuerdo de Unidad de Acción, se inició un proceso de movilización de más de la mitad de la plantilla. Entonces, tres de los Sindicatos firmantes, junto con CGT, planteamos una serie de reivindicaciones irrenunciables y con el acuerdo firmado, no se consigue ninguna de ellas. ¿Hay algún logro tras este acuerdo?, para la empresa sí, ya que consigue un pacto social que tiene como objetivo “una mayor flexibilidad y polivalencia de las relaciones de trabajo”.

Veamos algunos de los logros empresariales:

• Consiguen ahorrarse una considerable cantidad de millones, al dejar sin abonar los tramos de más de cinco años a la mayoría del personal laboral. Entre el no pago de tramos a la mayoría del personal laboral y los descuentos del CPA en los últimos años, ya tenemos de donde han sacado una parte importante de dinero para la actualización del 2% en algunos complementos desde 1-1-09 y el 0,3% para otros desde el 1-1-10. O sea, que nos deben dinero atrasado del que ahora nos pagarán una parte. Quienes hayan tenido ausencias del 4% en cada trimestre natural, no cobrarán esos periodos desde octubre de 2006. A partir del 1-5 (previsible entrada en vigor) se dan un plazo de 6 meses para negociar un índice de absentismo y los criterios de rendimiento y en el caso de no llegar a un acuerdo, Correos aplicaría el 4%.

• Que las jefaturas nos puedan cambiar de centro y/o de funciones de un día para otro. Movilidad y polivalencia que unidas al aumento de la jornada de trabajo de lunes a viernes en reparto, supondrá un aumento de las cargas de trabajo por persona y una disminución de la contratación eventual. La máxima es que cada centro se tendrá que arreglar con la plantilla que tiene y allí la jefatura utilizará a l@s trabajador@s como herramientas: cogerá en cada momento la que le haga falta.

• Aumentar los contratos precarios como el fijo discontinuo y el de tiempo parcial, que son “un instrumento importante para la satisfacción de las necesidades de la empresa” y por ello en las convocatorias de ingreso volverán a ofertar cualquier tipo de contrato. La lista de expectativa de ingreso quedará extinguida seis meses después de la entrada en vigor del Convenio y hasta entonces ofertarán a l@s expectantes cualquier tipo de contrato y en cualquier provincia.

• El aumento y la desregulación de parte de la jornada de trabajo. Por un lado se aumenta la jornada anual hasta nueve días más de los que existen en las AA.PP. (de 1647 a 1711) para todo el personal. Por otro, en reparto ordinario, podrán hacernos trabajar más o menos tiempo de lunes a viernes en función de la carga de trabajo.

• Vincular las ayudas de acción social al absentismo.

• En cuanto a las retribuciones, no habrá cláusula de revisión salarial en los próximos años. Pasamos de la ridícula subida del 2% en 2009 (de la que nos deben atrasos), luego por la bajada del 5% al personal funcionario y con este acuerdo, a la congelación hasta 2.014.

• Que el CPA siga siendo penalizable, ahora con el absentismo trimestral, de tal forma que quienes tengan enfermedades crónicas, y por ello necesiten estar de baja en periodos alternos, recibirán descuentos mucho mayores que el resto. Así queda la regulación, que podrán modificar si no se produjera reducción del absentismo:

“Al finalizar cada trimestre natural, (...) cada cinco días de inasistencia, dentro del correspondiente trimestre, supondrá un día adicional de pérdida de pago del complemento, que se reflejará en la nómina inmediatamente posterior a la finalización del trimestre. Adicionalmente, la acumulación de inasistencias intercaladas dentro del trimestre devengado supondrá un incremento en el descuento. (...) En el primer trimestre supondrá un día adicional de descuento al obtenido en el apartado anterior, tres periodos de inasistencias, dos días adicionales, cuatro periodos de inasistencias, tres y, así sucesivamente”. Las consecuencias de esta firma serán más graves en los próximos meses, justo después de las elecciones sindicales del 28 de junio, ya que dejan muchas cuestiones para pastelear en la Comisión Paritaria como: reestructuraciones que traerán consigo traslados forzosos; modificaciones de jornadas y horarios; nuevas ofertas de contratos precarios a expectantes, aplicación del absentismo a las ayudas de acción social y la modificación de los criterios en los casos del CPA y los tramos, etc. Y todo ello sin informar de la letra pequeña y sin consultar al@s trabajador@s, ¿por qué en AENA sí hubo referéndum y en Correos se han negado?. Así los firmantes asumen las tesis de Correos en cuanto a la corresponsabilidad Empresa-Sindicatos, a cambio de repartirse los millones de los cursos de formación. En CGT asumimos la responsabilidad con la defensa de los intereses de l@s trabajador@s y ello pasa por informar detalladamente de la letra pequeña del acuerdo, por lo que te pedimos que estés atent@ a los comunicados de CGT en los que iremos analizando de forma pormenorizada distintos aspectos de este Acuerdo General. Los textos completos, así como las actas de las reuniones y las propuestas y los distintos escritos de CGT presentados en las Mesas, los puedes consultar en nuestra web. Desde hace años, nos venían diciendo que estábamos convergiendo en derechos, laborales y funcionari@s y ahora nos encontramos con una ruptura de ese criterio, lo cual acentúa las discriminaciones; como ejemplos de esto tenemos: los días adicionales del 48.2 del EBEP, que a base de sentencias judiciales pusimos cerco a las intenciones de Correos, los disfrutará sólo el personal funcionario; el régimen de las vacaciones, que el personal funcionario podrá disfrutar por días hábiles; el cobro de tramos, que para el personal funcionario no queda condicionado al absentismo, de momento.

LLEGÓ ABRIL Y NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR CON MÁS DE LO MISMO: MAYOR POLIVALENCIA Y FLEXIBILIDAD PARA ORGANIZAR EL TRABAJO, Y CON ELLO CONDICIONAN CADA DÍA MÁS NUESTRAS VIDAS. QUIENES DICEN REPRESENTAR A L@S TRABAJADOR@S SE CORRESPONSABILIZAN DE LOS INTERESES EMPRESARIALES

CGT Correos Madrid. C/ Conde de Peñalver Nº 19, 6ª planta, despacho 2. Teléfonos 913962327 y 914314665. madrid.cgtcorreos@cgt.es
SPIP | Seguir la vida del sitio RSS 2.0