No sólo se les dejó las manos libres en este asunto, sino que aceptaron también que un curso excluyente como éste, pueda ser condición indispensable para poder optar a estas plazas o no ser despedido.
- Trabajador@s que estaban de baja al inicio o durante, no podrán realizar el curso y por lo tanto, no podrán optar a las plazas de Atención al Cliente en el Concurso de Traslados, si tal y como Correos pretende, llega a establecer esa condición cuando se publiquen las Bases.
Trabajador@s que se encuentran de baja por Accidente Laboral no pueden realizar el curso.
- Trabajador@s que tal vez en una larga vida profesional no han tenido ninguna baja, pero ahora tienen una, no pueden realizar el curso.
- Trabajador@s de baja por una patología que les impide continuar en puestos de reparto y que tenían como única opción de readaptación los puestos de Atención al Cliente a través del concurso de traslados, PODRÁN SER DESPEDIDOS FÁCILMENTE al serles de aplicación el artículo 43 del convenio.
- A Correos le interesa crear una política represiva hacia las personas enfermas y no sólo para los que tienen una patología crónica, sino para que toda la plantilla sepa que una baja en cualquier momento tendrá consecuencias. Diariamente lo comprobamos con los descuentos pactados en el CPA y tramos, denegaciones de licencias, multitud de obstáculos para las visitas al medico, aceptación de accidentes laborales, la no concesión de ayudas de acción social, etc.
- A los sindicatos firmantes les corría prisa firmar el Convenio antes de las elecciones para que en las nóminas anteriores al día de votación se nos abonase una parte de lo que se nos debía, y ellos pactar el gestionar varios millones de euros en fondos de formación. Esas prisas por “pillar cacho” supuso el dejar las manos libres a Correos en muchísimos aspectos que poco a poco vamos comprobando según va avanzando la aplicación de “sus” acuerdos que padecemos tod@s”.
- CGT Correos ha presentado escrito ante Presidencia de Correos y estamos estudiando distintas acciones legales, al entender que tanto la discriminación del personal de baja, y que dicho curso sea exigible para esos puestos limita varios derechos como son el de la promoción horizontal o la salud, y también solicitamos una prórroga del plazo de finalización del curso por los numerosos problemas técnicos que han padecido l@s participantes, así como en caso de ser indispensable el curso, una nueva convocatoria sin exclusiones. Para los firmantes, suponemos que: “España va bien”
ES UN DERECHO